Cancel Preloader

Encienden las alertas

 Encienden las alertas

Palenque es catalogado como foco rojo por estar en una zona selvática.

El municipio es considerado por las autoridades estatales un foco rojo en torno a esta enfermedad, pese a ello desde hace 10 años no se registran casos en la región

En los últimos 10 años, no se han registrado casos de paludismo en Palenque, aunque no deja de ser un foco rojo, debido a que se encuentra expuesto a factores de riesgo por su ubicación geográfica, lo que podría ocasionar un problema mayor declaró Miguel Ángel Medina Hernández, coordinador de Salud Pública de la Jurisdicción Sanitaria.

Esto ante las recientes informaciones dadas por la secretaría de Salud, acerca de las zonas en las que podría presentarse esta problemática, al encontrarse dentro de una región selvática como lo es Palenque y sus comunidades.

“Desde hace 10 años que yo me encuentro al frente de la coordinación de Salud Pública, no se ha registrado ningún caso, mucho menos un brote epidemiológico por esta enfermedad que es producida por  vectores como es el caso del dengue y la chikungunya, siendo esta última la que se ha estado propagando en la región fronteriza y costera de la entidad”, aseveró.

Formas de transmisión
En este sentido declaró que el paludismo se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Anopheles y que la intensidad de la transmisión, depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el huésped humano y el medio ambiente siendo este último el principal factor de la región.
Mencionó que todas las especies importantes como vector, pican por la noche, estos mosquitos se crían en agua dulce de poca profundidad como los charcos o huellas de animales, además la transmisión es más intensa en lugares donde los vectores tienen una vida relativamente larga que permite que el parásito tenga tiempo para completar su desarrollo en el interior del mosquito, y cuando el vector prefiere picar al ser humano antes que a otros animales.
“La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de lluvias, la temperatura y la humedad, como bien sabemos vivimos en una zona donde se conjugan todos estos factores”, enfatizó.
Época de mayor contagio
Miguel Ángel Medina Hernández, informó  que este padecimiento alcanza su máxima intensidad durante la estación lluviosa e inmediatamente después, debido a esto, se pueden producir epidemias de paludismo cuando el clima y otras condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la población, tiene escasa o nula inmunidad, o cuando personas con escasa inmunidad se desplazan a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o los trabajadores migrantes.
“Afortunadamente desde hace varios años en México se ha trabajado en la erradicación de este padecimiento que a mediados del siglo 19 era la principal causa de muerte en comunidades donde predominaban las lluvias durante todo el año”, apuntó.
Los más riesgosos
En este sentido el funcionario destacó que las principales zonas de contagio, se encuentran sobre la zona del valle de Santo Domingo, los limites con Benemérito de las Américas y aquellas comunidades que se encuentran enclavadas en las montañas, donde el clima se mantiene en condiciones para la reproducción de la larva.
“Afortunadamente se han creado insecticidas que han erradicado a este vector en su etapa de larva, lamentablemente como todo ser vivo tiende a crear inmunidad ante los agentes biológicos que se manejan para su eliminación”, enfatizó.
Síntomas
Señaló que es una enfermedad febril aguda, los síntomas aparecen a los siete días o más de la picadura del mosquito infectivo, aunque puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, además si no se trata en las primeras 24 horas puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.
“Los niños de zonas endémicas, suelen manifestar una o más de las siguientes afecciones: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral, en el adulto también es frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas”, aseguró.
¿Quién está en riesgo?
Aclaró que entre los grupos de población que corren un riesgo especial se encuentran: Los niños pequeños que todavía no han desarrollado inmunidad protectora frente varias enfermedades, las embarazadas no inmunes, debido a que esta enfermedad produce tasas elevadas de aborto y de mortalidad materna, los pacientes con VIH/Sida, los viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas corren mayor riesgo de sufrir el paludismo y sus consecuencias, pues carecen de inmunidad.
Tratamiento
“El diagnóstico y el tratamiento temprano del paludismo atenúan la enfermedad, evitan la muerte y contribuyen a reducir la transmisión, la mejor opción terapéutica disponible, especialmente en el caso del paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado basado en la artemisinina”, enfatizó.
Además llamó a la ciudadanía a mantener limpios los patios para evitar que se generen zonas donde se pueda producir este tipo de mosquitos, además hizo hincapié en hacer la invitación de recibir a los vectores que comenzarán a realizar los trabajos de verificación en los próximos días.
Finalizó pidiendo a la ciudadanía que ante cualquiera de los síntomas antes mencionados, acudan a la unidad de salud más cercana para que un médico sea el encargado de proporcionar el mejor tratamiento.

root

Notas Relacionadas