Cancel Preloader

Grupo de las Cruces

 Grupo de las Cruces

PALENQUE
INAH

Fue el conjunto ceremonial más importante de Palenque. Los indicios más antiguos de actividad ritual se remontan a mediados del siglo VI, según lo sugiere la presencia de incensarios de factura temprana. Los edificios que ahora se observan fueron construidos durante el reinado de Kan Balam II (684-702 d.C.).
Los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol se encuentran sobre promontorios naturales, en los lados norte, este y oeste de la plaza, respectivamente. Los edificios están formados por basamentos piramidales rematados por espaciosos templos de doble crujía abovedada, en cuyo interior se encuentran santuarios independientes.
Éstos albergan extraordinarios tableros esculpidos en piedra caliza, con escenas de elaborada iconografía y extensos textos glíficos. Cada templo tenía un dios patrono y estaba simbólicamente asociado con un nivel del cosmos.
El Templo de la Cruz se asociaba con el nivel celeste y representaba el hábitat mítico donde había nacido su deidad regente: Chak o dios (GI) de la tríada de Palenque. El Templo de la Cruz Foliada se vinculaba con el nivel terrestre y su dios tutelar fue K’awiil (G II), asociado con la agricultura. El Templo del Sol representó la región subterránea y su deidad patrona fue K’inich Ahaw Pakal, “Escudo del Señor de Rostro Solar”, también llamado Sol Jaguar del Inframundo (G III).

Notas Relacionadas