Cancel Preloader

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado

 España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado

AGENCIA:
MÉXICO

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de mes, un paso que evidencia la división en la Unión Europea, que ha luchado sin éxito por encontrar una posición común desde el inicio de la guerra en Gaza.
Sánchez, que por meses negoció con otras capitales europeas para tomar este paso, anunció que España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo, lo que también harán Irlanda y Noruega, este último país europeo, pero no de la UE. Israel respondió llamando a consultas a sus embajadores en los tres países.
“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción”, lanzó Sánchez, quien aseveró que la política de “dolor y tanta destrucción” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pone “en peligro” la solución de dos Estados. Y esta última es el “único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina, y para sus pueblos”, afirmó desde Dublín el primer ministro irlandés, Simon Harris.
Madrid, Dublín y Oslo esperan ser imitados por otros países europeos. En marzo, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron en Bruselas un comunicado conjunto con Madrid y Dublín, expresando su deseo de dar el mismo paso. El gobierno esloveno adoptó un decreto en ese sentido el 9 de mayo, con la intención de enviarlo al Parlamento para su aprobación antes del 13 de junio.
Hasta ahora, Suecia, que hizo el gesto en 2014, era el único país que reconoció a Palestina como Estado, siendo miembro de la UE. República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Chipre lo habían hecho, pero antes de unirse al bloque. Pero la cuestión del Estado palestino, reconocido por 142 de los 193 Estados miembros de la ONU según la Autoridad Palestina, divide a la UE.
Ello quedó patente en las palabras del canciller francés, Stéphane Séjourné, quien este miércoles aseguró que el reconocimiento de Palestina “no es un tabú para Francia”, pero que este no era un buen momento. La decisión debe ser “una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad”, dijo.

Notas Relacionadas