Cancel Preloader

Conexión entre el Tren Interoceánico-Tren Maya

 Conexión entre el Tren Interoceánico-Tren Maya

AGENCIA:
TUXTLA GUTIÉRREZ

Los dos megaproyectos recientemente inaugurados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, estarán conectados en una estación muy importante: la de Palenque.
Según ha dado a conocer el director del Corredor Interoceánico, Raymundo Morales Ángeles, el mapa del proyecto incluye los cuatro tramos férreos que recorrerá el ferrocarril de pasajeros y de carga que unirá los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.
Uno de los tramos se extiende hasta Palenque, Chiapas, donde comienza el Tramo 1 del Tren Maya, mismo que termina en Escárcega, Campeche.
La estación Palenque del Tren Maya será una de las más grandes de todo el proyecto, contando con un andén central, cuarto de máquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes.
Por su parte, el Tren Interoceánico tendrá estas líneas:
-Línea Z: Con una extensión de 214 kilómetros, cruzará el Istmo de Tehuantepec entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Este tramo lleva un avance general de 90.44% y ofrecerá servicios de pasajeros y carga.
-Línea FA: con una extensión de 328 kilómetros, irá de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas. También ofrecerá servicio de transporte de pasajeros a partir de marzo de 2024. De esta línea se desprenderá otra línea que conectará al Tren con la refinería y puerto de Dos Bocas.
-Línea K: será la más extensa del proyecto, conectando Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en 476 kilómetros de vías. Este tramo estará listo en el cuarto trimestre de 2024.
Además de contar con conexión con el Tren Maya, el Tren Transístmico conectará con los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas.

Notas Relacionadas