Cancel Preloader

Se cumplen 17 años sin justicia por masacre.

 Se cumplen 17 años sin justicia por masacre.

A 17 años de la masacre en la comunidad de Viejo Velasco municipio de Ocosingo, ocurrido en el año 2006 no se han castigado a los verdaderos criminales; no se ha hecho justicia a las familias de las personas que en ese entonces perdieron la vida y otras más desaparecieron y hasta el momento se desconoce de sus paraderos.

En busca de esa justicia, familiares, amigos, compañeros e integrantes de la Organización Social Xinich Ucisech, Tsoblej Yu Un Wocoltic conmemoraron este lunes 13 de noviembre un año más de aquella masacre perpetrado durante un operativo realizado por paramilitares, unas 40 personas provenientes de la comunidad Nueva Palestina, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab (comunidad Lacandona) armadas con machetes, palos y armas de fuego, acompañados y protegidos por al menos 300 elementos de Policía Sectorial, personal de la Fiscalía General del Estado irrumpieron de manera violenta en la comunidad Viejo Velasco.

De ese acto violento fueron desplazados 36 personas en su mayoría mujeres y niños. Ejecuciones extrajudiciales de al menos seis personas entre ellas, María Núñez González, una mujer embarazada. Así como la privación arbitraria de la libertar y tortura de una joven tzeltal de nombre Petrona Núñez González, quien falleció años después a consecuencia de las torturas físicas y emocionales a la que fue sometida.

Además, la desaparición forzada de cuatro personas, dos de ellas: Miguel Moreno Montejo y Pedro Núñez Pérez fueron encontrados enterrados en un paraje cerca de la comunidad Viejo Velasco.

Mientras que Antonio Peñate López y Mariano Pérez Guzmán, ambos adultos mayores aún siguen desaparecido y de acuerdo con familiares la Fiscalía General del Estado desde hace un año ha cesado las acciones de búsqueda.

Han pasado 17 años y familiares de las personas y compañeros de esa comunidad no han encontrado justicia y mucho menos reparación de daños. El resto de los sobrevivientes no han podido regresar a su comunidad porque no existen las garantías.

Por lo que indicaron que, a 17 años, la Fiscalía General del Estado, sigue sin realizar una investigación completa y efectiva de aquel operativo que terminó con una masacre, desapariciones forzadas de personas y el desplazamiento de familias enteras.

“No descansaremos hasta lograr que escuchen nuestra voz y las voces de familiares ejecutados, desaparecidos, secuestrados, desplazados. El único delito de nuestros hermanos y hermanas fue pedir y defender un pedazo de tierra para sobrevivir y alimentar a sus familias que es un derecho humano”.

 

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas