Cancel Preloader

Llegó a su fin la tarifa de verano: CFE.

 Llegó a su fin la tarifa de verano: CFE.

Autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que a finales del mes de octubre se suspenderá el llamado “Subsidio a la Tarifa de Verano” (STV), por lo que a partir del 1 de noviembre los habitantes de varios estados, entre ellos Chiapas se verán afectados por el aumento que llegará en los pagos de sus recibos del suministro de energía eléctrica.

De acuerdo a la paraestatal, la STV se aplica en 17 estados de México, donde las temperaturas en verano superan los 28 grados centígrados. Entre ellos: Campeche, Chiapas, Baja California, Guerrero, Colima, Coahuila, Chihuahua, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Veracruz.

El Subsidio a la Tarifa de Verano (STV) es una iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad que surgió con el objetivo de apoyar a la economía de los usuarios cuyo aumento en el consumo de energía eléctrica se debe a que viven en estados donde las temperaturas son altas en los meses de julio, agosto y septiembre.

Esta tarifa aplica en solo en el llamado consumo doméstico, en hogares cuyo consumo no es alto, por lo que sus servicios no entran dentro de la Tarifa de Doméstica de Alto Consumo (DAC), como son: residenciales, apartamentos o comercios donde el consumo eléctrico es elevado. De acuerdo a la CFE, hasta agosto y noviembre de este año, el costo por kilowatt hora estaba tabulado en .888 centavos en el consumo básico, pero a partir del 1 de noviembre el costo de kilowatt hora será de 1 peso con cinco centavos, en tanto el consumo promedio estará tasado en 1 peso con 22 centavos por kilowatt hora, en tanto que el consumo excedente de kilowatt hora se pagará en 3 pesos con 58 centavos, lo que significa un duro golpe al bolsillo de los usuarios.

De acuerdo a lo publicado por la paraestatal, en el sureste del país los estados que se verán afectados con estos cambios serán: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, así como Yucatán; de esta manera, el aumento a las tarifas eléctricas se suman a la lista de aumentos generalizados que se han dado en productos y servicios de primera necesidad en México.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas