Cancel Preloader

Sigue viva resistencia civil: deuda con CFE ¡crece!

 Sigue viva resistencia civil: deuda con CFE ¡crece!

Ni la condonación total del multimillonario adeudo que se generó desde que se inició la llamada “resistencia civil” contra la CFE, ni la tarifa 1F que se otorgó para todo el estado, lograron que los usuarios morosos de energía eléctrica en Tabasco se regularizaran y comenzaran a pagar la energía eléctrica que consumen.

Por el contrario, a un año y nueve meses del anuncio de cancelación de la deuda histórica, el monto que debe Tabasco a la empresa productiva del estado por concepto de energía de consumo doméstico ha aumentado un 30 por ciento.

De acuerdo con datos de la CFE, al 2 de febrero de 2021, fecha en que se suscribió el convenio con el que se dio por terminado el programa “Adiós a tu deuda”, lo que debían los consumidores domésticos ascendía a 11 mil millones de pesos.

TAMBIÉN COMERCIOS

Al 22 de noviembre de 2022, el adeudo suma ya 14 mil 353 millones 972 mil pesos, a lo que se tienen que agregar más de mil 800 millones de pesos que deben usuarios comerciales. Esto demuestra que el fenómeno de morosidad no solo no se resolvió sino que sigue presente y va creciendo.

En informe obtenido vía Plataforma Nacional de Transparencia, la Comisión Federal de Electricidad detalla que los municipios de Centro, Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo son los que tienen los montos de deuda más altas.

Los usuarios morosos de tipo doméstico de la capital y el municipio Centro adeudan casi 4 mil millones de pesos; les siguen los de Comalcalco con más de mil 852 millones de pesos y en tercer lugar están los de Cárdenas con un adeudo de mil 372 millones de pesos.

En contraste, Tenosique, Tacotalpa, Emiliano Zapata, Jalapa y Jonuta son los municipios con menor monto de adeudo, aunque son localidades con poblaciones que no rebasan los 50 mil habitantes.

La morosidad en Tenosique se refleja en un adeudo de más de 113 millones de pesos; en segundo lugar está Tacotalpa con 119 millones de pesos y le sigue en tercer lugar Emiliano Zapata con 121 millones de pesos.

CRECE LA CULTURA DEL ‘NO PAGO’

La cultura de no pago por el servicio de energía eléctrica se gestó en Tabasco, a consecuencia del conflicto poselectoral de 1995, tras las denuncias de fraude por parte del PRD y su entonces dirigente Andrés Manuel López Obrador.

En el sexenio del priísta Andrés Granier (2007-2012), ante el creciente adeudo generado por la convocatoria a no pagar la luz, se intentó por primera vez terminar con la resistencia civil, ofreciendo a los usuarios descuentos a través de un programa denominado “Acuerdo compensatorio por Tabasco”.

El esquema fracasó porque los que aceptaron adherirse a los convenios al cabo de un tiempo dejaron de pagar, argumentando que los recibos llegaban muy caros.

Al arribo de Arturo Núñez a la gubernatura, surgió un nuevo programa denominado “Cuenta nueva y borrón”, que especificaba condonaciones a usuarios domésticos que adeudaran hasta 23 mil 500 pesos. Tampoco sirvió, pues de 7 mil millones que se debían a la firma del convenio entre CFE y el gobierno de Tabasco en 2015, en 2021 el monto ya había incrementado a 11 mil millones.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas