Cancel Preloader

Notas desde San Lázaro.

 Notas desde San Lázaro.

VICENTE BELLO

Ignacio Mier Velazco, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, planteó ayer en San Lázaro que la comparecencia de Lorenzo Córdova Vianello ante el pleno de los 500 legisladores desde su condición de presidente del Instituto Nacional Electoral, debe ocurrir antes de que comience la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación.

De acuerdo con lo que propone Mier Velazco, dicha comparecencia tendría que ocurrir en octubre, porque a partir del 1 de noviembre y hasta el día 15 de ese mes, son los días legales del análisis del gasto público.

A decir del coordinador parlamentario morenista, la comparecencia de Córdova será inédita, sin precedente en la relación constitucional que tiene la Cámara de Diputados con los órganos autónomos, en este caso el INE.

El coordinador de marras sostuvo que la comparecencia “servirá para hacer una evaluación integral sobre el cumplimiento de los principios que le confiere la ley al INE como único responsable de organizar los procesos electorales en México y garante del cumplimiento al derecho de votar y ser votado”.

En conferencia, Mier declaró que “es necesario revisar si este órgano ha actuado bajo los principios de legalidad, imparcialidad, certeza, equidad y máxima publicidad en los procesos electorales.

“Por eso la bancada de Morena apoyó esta propuesta, porque queremos poner énfasis principalmente en el principio de equidad en la interpretación de todo el proceso electoral y de las decisiones que tomó, y saber si hubo desproporcionalidad en los criterios que aplicó a ciertas candidaturas”.

En opinión de Mier, el presidente del INE debe responder sobre “si en el INE se han extralimitado o no en sus atribuciones, además de que explique el presupuesto que han ejercido, así como los altos salarios de algunos consejeros, la estructura que tiene este órgano electoral, así como la duplicidad que tienen con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)”.

Dijo que la Cámara está facultada para llamar a comparecer a titulares de organismos autónomos como el INE, de acuerdo con el artículo 124 numeral 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados.  Y juzgó: “El INE ha asumido funciones meta constitucionales”.

Y remachó: “Pasó de ser un órgano administrativo para convertirse en un órgano legislativo, fiscalizador, miope, tribunal inquisidor, en un auténtico templo de ególatras y vanidosos”.

Aseguró que el INE, con su miopía, “requiere de una cirugía mayor ya que de continuar operando así el máximo órgano electoral estaría en riesgo el avance democrático en México, porque lamentablemente este Instituto se convirtió en un ente burocrático partidizado, obeso y costosísimo”.

–o—

Nota dos.

Ciudad de México.- Raymundo Atanacio Luna, diputado federal del Morena, calificó ayer de histórica la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia de energéticos  y consideró que  sus compañeros de bancada, como él, apoyarán su aprobación, entre cuyas modificaciones figura la creación de la paraestatal del Litio, administradora de lo que se quedará asentado como “recurso propiedad de la nación”.

En un comunicado, sostuvo que es previsible que todos sus compañeros acompañarán la iniciativa del presidente de la República, con la que “se busca concretar la soberanía energética y desde luego el tránsito a las energías limpias que fortalecerán la economía y contribuirán al cuidado del medio ambiente”.

Con la reforma constitucional en cierne, dijo Atanacio, “se busca generar condiciones justas para su aprovechamiento y explotación, así como desarrollar la referida industria naciente que será palanca de desarrollo en el país para los próximos 100 años”.

En la reforma de marras, insistió, “se plantea que tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos en el subsuelo y del litio, la propiedad de la nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones”.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas