Cancel Preloader

Tren parlamentario AMLO: “Legisladores sobornados deberían estar callados, avergonzados”

 Tren parlamentario AMLO: “Legisladores sobornados deberían estar callados, avergonzados”

VICENTE BELLO

Le preguntaron con sevicia y ganas de que tropezara sobre la iniciativa de reforma eléctrica, ya bajo proceso legislativo en la Cámara de Diputados. Pero así respondió Andrés Manuel López Obrador:

“Es una vergüenza que militantes del partido (PRI) que llevó a la presidencia a Adolfo López Mateos, estén defendiendo las privatizaciones. Miren la carta (la carta histórica que ALM escribió después de la nacionalización eléctrica en 1960). A lo mejor estaban niños o no habían nacido. Por eso no está de más contextualizar y ponerles en antecedentes. Avisarles. Esto fue en septiembre 27 de 1960 cuando el presidente López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.

“Miren la carta que escribió al pueblo de México (son seis párrafos, de los cuales se citan en este espacio sólo cuatro): ‘Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la nación pero no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país (acota AMLO: ‘traidores a la Patria, porque eso son) intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros.  

‘Ni un paso atrás, fue la consigna de don Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica.  Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos.

‘Sólo un traidor entrega su país a los extranjeros; los mexicanos podemos hacer todo mejor que cualquier otro país. Cuando un gobernante extranjero me pregunta  si hay posibilidad de entrar al negocio de los energéticos o a la electricidad, le respondo que apenas estamos independizándonos de las invasiones extranjeras que nos vaciaron el país.

‘En México la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano. El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria’. Concluye la cita de la carta.

AMLO declaró: “Si nosotros no fortalecemos a la CFE, no vamos a poder mejorar la industria de México, porque no vamos a ser competitivos. El precio de la energía eléctrica con los particulares no nos permite apoyar a las empresas que se ubiquen en nuestro país, o las que ya operan aquí.

“Necesitamos la industria eléctrica. Y yo lo entiendo, de que no les gusta la reforma que estamos proponiendo, porque ellos mandaban.

“¿No les parece un abuso, un acto de prepotencia que una empresa española (Iberdrola) contrate como empleado al ex presidente de México (se refiere a Felipe Calderón Hinojosa); como una empresa ferrocarrilera extranjera (Kansas City Southern, beneficiaria de la privatización de Ferrocarriles Nacionales en el sexenio de Zedillo) contrató a otro ex presidente de México como su empleado (el mismo Ernesto Zedillo Ponce de León)?

“A mí no me pagan los empresarios extranjeros. A mí me paga el pueblo de México”.

La misma reportera que preguntó lo anterior, lanzó otra pregunta venenosa: “estaría dispuesto el gobierno federal a hacer modificaciones (a la iniciativa de reforma eléctrica) como lo propondrá el Parlamento Abierto en el Congreso (organizado por PAN, PRI y PRD)?”

AMLO respondió: “Nada (ninguna coma se le cambiará). Es muy sencillo lo que se está planteando. ¿Qué hicieron cuando abusaron de las reformas constitucionales? ¿Saben cómo consiguieron las reformas constitucionales los legisladores (del PAN, PRI y PRD)? Y eso es lo que quieren que regrese. Por eso nos quieren ganar la mayoría en el Congreso (la próxima elección).

“¿Cómo lograron esas reformas?: ¡con sobornos! Deberían estar callados, avergonzados.  Para aprobar la reforma energética repartieron millones de pesos a los diputados y senadores. Y existen las pruebas. Está abierta una denuncia en la Fiscalía (de Alejandro Gertz) y ojalá y se aclare todo esto, y se termine todo ese proceso. Así lograron la reforma energética: con sobornos.  

“¿Qué proponemos (en la iniciativa de reforma eléctrica)?: pues que se le dé su lugar a la CFE. ¿Saben qué hicieron? Decidieron que primero sube a las líneas de transmisión de la CFE la energía que producen las plantas privadas. Primero va Iberdrola, y todas las empresas; las que apoyó Claudio X González. Y al final despachan las plantas de la CFE. Entonces sucede de que hay plantas de la Cfe que están subutilizadas, porque le dan un tratamiento especial a las particulares.  

“La iniciativa que enviamos consiste en que se dé un trato igual a la CFE. ¿Ustedes saben que no se considera energía limpia a lo que se produce de energía en las hidroeléctricas? “Es un buen debate. Y les vamos a sacar la cuenta de todo lo que se han llevado, que es lo mismo que lo de la venta del gas, lo mismo que la privatización de los reclusorios, lo mismo que la venta de las medicinas. Por eso, toda una campaña en contra. Pero vamos a defender no sólo a la CFE y a Pemex, sino también a la hacienda pública y a la economía popular.

“Que allá se discuta, se debata. Los legisladores nuestros surgieron en defensa de un proyecto de transformación. Y los opositores del antiguo régimen. Así de claro. ¿Quiénes llevaron a cabo las privatizaciones? Pues los que ahora se oponen a esta reforma”.

Entonces aludía, sin mencionarlos, a quienes “se acaban de quitar la máscara” (PRI, PAN y PRD)… Y al acomodaticio PVEM, ahora aliado del gobierno.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas