Cancel Preloader

Congreso en Chiapas se olvida de austeridad; hacen gastos en miles de pesos

 Congreso en Chiapas se olvida de austeridad; hacen gastos en miles de pesos

Aunque los nuevos diputados prometieron un plan de austeridad para reducir gastos al interior del Congreso de Chiapas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Marcelo Toledo Cruz, reconoció que hasta el momento el sueldo de los legisladores es de 66 mil pesos mensuales, es decir, el mismo salario que obtuvieron los de la 66 legislatura.
“No estamos ahorita muy metidos en el tema de austeridad, hemos platicado con el resto de los coordinadores, en su momento vamos a aplicar ese plan”, justificó.
Agregó que el asunto de las comisiones (ya definidas) y de los Concejos Municipales son dos de las prioridades que están atendiendo, el siguiente paso será la austeridad o la definición del presupuesto para el ejercicio fiscal 2019.
Sobre la revisión de las finanzas, mencionó que ya se han hecho las correcciones y sí se encontraron aviadores al interior del Congreso del Estado.
“Sí hay detectados algunas personas en esas condiciones, pero la instrucción fue muy clara: el que no trabaje no cobra”, complementó.
Pese a las molestias que se han presentado en redes sociales sobre personal que fue dado de baja, puntualizó que si hay evidencia de algún atropello con algún trabajador el tema se revisará, pero nadie ha llegado a reclamar.
Aseguró que cerrarán el año trabajando y como fecha límite el 31 de diciembre tendrán el presupuesto 2019, y en cuanto a la vida interna del Congreso, no tendrán sobresaltos.
Mencionó que serán los representantes de las Comisiones de Vigilancia o Hacienda las que se encarguen de darle seguimiento al tema de las cuentas públicas de las administraciones 2015-2018. “El compromiso es que hayan cuentas claras, aunque todavía están en periodo de solventación de municipios”, agregó.
Aclaró que en las reuniones que han sostenido con sus homólogos, comentaron que en aquellos casos donde se presenten anomalías se tienen que investigar, porque no pueden existir “arreglos bajo la mesa”.
Finalmente, explicó que en los municipios se están presentando problemas de laudos, de inmobiliario, de equipo de transporte y, difícilmente, dijo, habrá algún presidente municipal que pueda decir que en su municipio todo está en orden.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas