Cancel Preloader

Marginan a palmicultores

 Marginan a palmicultores

Solicitan a las autoridades estatales y federales apoyos para que les construyan una planta extractora.

Productores de palma de aceite de esta región solicitan un incremento por tonelada de este producto.

Desde las primeras horas del día de ayer productores de palma de aceite de varios municipios de esta zona se reunieron en las instalaciones del parque de feria de esta ciudad con mantas que decían “Mejor tasa de extracción, Basta al monopolio de las empresas, Queremos nuestra propia planta extractora”, esto con la finalidad de manifestarse pacíficamente en dos empresas extractoras, AGROIPSA Y PALMA TICA, ya que están bajando los precios por tonelada de esta fruta.
En este aspecto Pedro Barceló Gutiérrez, Presidente de la sociedad cooperativa de productores Agroindustrial Palmícola Unidos por Chiapas; dijo a Diario de Palenque que actualmente cuentan con un padrón de mil 500 socios, de los cuales 921 productores ya están registrados de los municipios, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Catazajá, Ocosingo y Chilón.
“Nuestra demanda es por la marginación que sufrimos en el siglo XXI de la palma de aceite, aunado a ello está el problema que tenemos al momento de entregar nuestras frutas en las plantas extractoras (AGROIPSA Y PALMA TICA), ya que tenemos que hacer una fila por dos días para que reciban nuestro producto; estas empresas que fueron subsidiadas con el apoyo del gobierno estatal para el beneficio de los chiapanecos, la han ido usando para el beneficio de otros estados del país como Tabasco y Campeche, expresó.
Además el productor dijo que en dichas empresas están pagando a mil 150 la tonelada, de los cuales el productor paga el flete y la mano de obra, quedándole una ganancia mínima de 300 a 400 pesos. “Para erradicar este problema hemos solicitado a diversas dependencias federales y estatales desde el año pasado una planta procesadora de aceite, ya que contamos con dos activos importantes que son 9 mil hectáreas y la fuerza laboral de hombres y mujeres que conforman esta organización”.
“Quiero informar que cerca de nuestro estado está en construcción una empresa más de extractora de aceite cuyo nombre es UMBAL, misma que tiene sembrada en el estado de Chiapas solo 2 mil 500 hectáreas, eso no es justo para nosotros los productores de esta región, el gobierno solo apoya a los empresarios y no a la clase trabajadora. Otro punto es que el decremento en los precios de este producto está regulado por la Asociación de Industriales de Aceite y Manteca Combustibles, los cuales no son productores de palma y han fijado por años la tasa de extracción de este cultivo en un porcentaje del 12.5, misma que es el más bajo pagado en todos los países productores de palma de aceite, queremos que ese porcentaje llegue al 15 para recibir más beneficios”, manifestó.
Finalmente Pedro Barceló informó que ya enviaron los oficios de esta problemática y que esta empresa cuenta con copia de ello al presidente de la república Enrique Peña Nieto y al gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, misma que hasta el momento no han recibido respuesta positiva a sus demandas. “Totalmente nos han dejado en manos de empresarios que siguen robándonos y marginándonos, exigimos nuestro derecho libremente y precios justos”.

root

Notas Relacionadas