Cancel Preloader

¿Qué provoca las auroras boreales que maravillaron al mundo?

 ¿Qué provoca las auroras boreales que maravillaron al mundo?

Agencias

La tormenta solar más grande en 20 años está generando por estos días y asombra los científicos mientras revoluciona las redes sociales.

El Sol, nuestra estrella que nos brinda calor y luz, se encuentra en un periodo de máxima actividad, lo que termina provocando intensas auroras boreales y australes en la tierra que son registradas en ciudades donde no es común observarlas.

Lo cual generó una explosión de increíbles fotografías que se viralizaron por internet en los últimos días, pero: ¿por qué se da este fenómeno en los cielos?, ¿cuál es el origen de las auroras polares?, y ¿qué tiene que ver el sol en todo esto?

Según la NASA el campo magnético alrededor de la tierra nos protege de la mayor parte de la energía y las partículas y ni siquiera nos damos cuenta de ellas, pero el sol no envía la misma cantidad de energía todo el tiempo, hay una corriente constante de viento solar y también hay tormentas solares, durante un tipo de tormenta solar llamada eyección de masa coronal el sol arroja una enorme burbuja de gas electrificado que puede viajar a través del espacio a altas velocidades.

Cuando una tormenta solar viene hacia nosotros parte de la energía y pequeñas partículas pueden viajar por las líneas de campo magnético en los polos norte y sur en la atmosfera de la Tierra, ahí las partículas interactúan con los gases existentes lo que genera hermosas muestras de luz en el cielo, el oxígeno emite luz verde y roja mientras que el nitrógeno brilla intensamente en azul y púrpura, estas manifestaciones luminosas son más habituales cerca del círculo polar ártico o antártico en lugares como Escandinavia, Canadá, Alaska y Rusia en el norte o toda la Antártida en el sur.

En periodos de intensa actividad solar, como es el que está ocurriendo ahora, las auroras pueden observarse en latitudes más bajas y abarcar muchos más países, por eso esta semana se han observado en Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia en el hemisferio sur, así como en varias regiones de Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón en el hemisferio norte.

Así que estamos en medio de una tormenta solar de carácter histórico, aunque esto puede llegar a afectar a las redes eléctricas y las comunicaciones, no es algo dramático ni peligroso para la vida ni mucho menos, pero sí algo que pasa pocas veces por siglo, así que disfrutémoslo.

Notas Relacionadas