Cancel Preloader

Aumento de tráfico de menores y desapariciones.

 Aumento de tráfico de menores y desapariciones.

El estado de Chiapas se encuentra entre los tres estados con un alto índice de tráfico de menores, según un informe reciente de la Red de Derechos de la Infancia y Adolescencia en México (REDIM). De acuerdo con el reporte, hasta octubre de 2023, 474 niñas, niños y adolescentes en México han sido víctimas de “tráfico de menores” desde enero de 2015, siendo un 48.9% mujeres y un 51.1% hombres.

El estudio detalla que, a pesar de una disminución general del delito en los últimos años, Chiapas, junto con Sonora (69.2%) y Guanajuato (6.3%), sigue siendo uno de los tres estados con mayores casos de tráfico de menores. Aunque hubo una reducción durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el informe destaca que persisten preocupantes promedios mensuales de casos, indicando que durante esa gestión se reportaban en promedio 9 casos mensuales, cifra que ha disminuido a 0.9 en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, un análisis del periodo de enero a octubre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022 revela un aumento en el número de víctimas de 3 a 4 casos a nivel nacional, siendo 3 mujeres y 1 hombre. Este fenómeno se atribuye a diversos factores, entre ellos los recortes presupuestales en seguridad pública, según el informe.

El documento señala que entre enero y noviembre de 2020 y 2021, se registró un aumento en delitos contra niñas, niños y adolescentes, incluyendo corrupción de menores, extorsión, homicidio, lesiones dolosas, rapto, tráfico de menores y trata de personas, según las cifras de incidencia delictiva del fuero común del SESNSP.

Además, la REDIM informa que en 2022, las autoridades federales realizaron un recorte del 97% en el presupuesto asignado a investigar y perseguir delitos cometidos en materia de derechos humanos por parte de la Fiscalía General de la República, lo que ha afectado la capacidad de respuesta a estos crímenes.

La agrupación Melel Xojobal complementa estas cifras con datos alarmantes de desapariciones. En el primer semestre de 2023, se registraron 309 casos documentados de menores desaparecidos, de los cuales 51 corresponden a niñas y adolescentes del sexo femenino. Un total de 107 casos involucran a niñas, niños y adolescentes indígenas, evidenciando una situación crítica en diversas comunidades.

Tuxtla Gutiérrez lidera los casos de desapariciones con 63 reportes, seguido de Tapachula con 34 y San Cristóbal de Las Casas con 23. Además, 26 casos corresponden a infancias en tránsito en Chiapas, 23 de los cuales ocurrieron en San Cristóbal de Las Casas.

La organización Melel Xojobal acreditó 1,831 desapariciones de niñas, niños y adolescentes de 2018 a 2022, de las cuales 518 no han sido localizadas. La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) hizo un llamado urgente a la colaboración entre autoridades, sociedad civil y colectivos para hacer frente al problema de la desaparición de menores.

Hasta la fecha, según REDIM, las autoridades no han garantizado medidas de no repetición y reparación del daño a las víctimas recuperadas, ni proporcionado el apoyo psicológico adecuado a las víctimas y sus familias. La situación refleja la urgencia de abordar de manera integral este problema que afecta a la niñez y adolescencia en Chiapas.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas