Cancel Preloader

Hablando de Historia

Por el Cronista Municipal

Profr. Agustín Román Álvarez Bolívar

 

Compilación

PLÁSTICA FUNERARIA EN EL CLÁSICO TEMPRANO DE PALENQUE:

OBRA MURAL Y VAJILLA DE CÁMARA CENTRAL DEL TEMPLO XX

 Sexta parte

 

Joshua Abenamar Balcells González

Proyecto Arqueológico Palenque

Instituto Nacional de Antropología e Historia

José Constantino Armendáriz Ballesteros

Proyecto Arqueológico Palenque y Proyecto de Conservación Bonampak

Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

El último plato es de base anular y temporalmente corresponde al subcomplejo Cascada (500-600 d. C.) dentro de la Fase Motiepa. Este ejemplar tiene borde corto ligeramente  divergente, pasta arenosa de color rojizo, textura casi fina, engobe naranja rojizo sobre una base crema. Como elemento decorativo se aplicó una banda rojo-hematita en la parte exterior del borde. En el exterior es posible apreciar un baño de agua de cal. Ejemplares de platos extendidos con base anular procedente de la Tumba 3 del Templo XVIII-A, pero carecen de engobe y presentan un acabado burdo en comparación al elemento 127, Rands y Bishop (1999) asignaron esta forma a la extinta fase Cascada, que originalmente representaba el Clásico Medio dentro de la secuencia cerámica de Palenque (500-600 d.C.  aprox.). esta fase fue eliminada por Rands debido al precario conocimiento que hasta la fecha tenemos de la cerámica del Clásico Temprano y los momentos transicionales de esta tradición alfarera hacia el Clásico Tardío. Actualmente, la posición de Cascada es confusa. Según Rands (2007: 20) es un subcomplejo contemporáneo con la última parte del subcomplejo Motiepa local y representa el renacimiento de las pastas finas, o bien como un subcomplejo de transición hacia el Clásico Tardío (Rands y Bishop 1999: 122), sin embargo desconocemos con exactitud su traslape con los subcomplejos Motiepa Local y Motiepa Exótico (Rands, 2007).

Con respecto a los cuencos, se trata de seis ejemplares de paredes delgadas con sentadera. Todos fueron elaborados a partir de una pasta cremosa color café-amarillento de textura fina y con engobe naranja rojizo. Es posible distinguir alisado, pulido y engobado en el exterior pero es evidente una preocupación por tratar de mejor forma el interior, con una capa crema sobre la cual se aplicó el engobe naranja rojizo. A nivel de composición de pasta abundan las partículas finas de arenas de cuarzo y hay ausencia de carbonatos. Al igual que los platos, todos los cuencos tienen huellas de uso en formas de raspones, desportilladuras y marcas de utensilios al interior.

Cuencos con sentadera han sido reportados para los conjuntos Tzakol 2-3 en Piedras Negras. Estos ejemplares pertenecen al grupo Lucha Inciso, presentan alisado fino, engobe monocromo naranja, incisiones y acanaladuras (Muñoz, 2004: 6) las características formales de los cuencos de la cámara central son típicas en fases tempranas (Motiepa) y tardías de Palenque (Otolúm 600-700 d. C. aproximadamente incluso durante la fase Murciélagos 700-750 d. C. aproximadamente), sin embargo por el tratamiento en superficie hacen referencia, al igual que los platos, al subcomplejo temprano Motiepa Exótico con el Grupo Águila Naranja, fijado tentativamente por Robert Rands entre 350 y 450 d. C. no obstante, es posible que el proceso de aplicación de engobe difiera del grupo mencionado ya que en Palenque parece enfático el uso de una base crema intensa y la posterior aplicación del color naranja. En Piedras Negras las observaciones de Rands (1987) y Muñoz (2004) parecen referirse a tratamientos monocromos, aunque podríamos estar errados en esta observación.

Con respecto al cajete (Elemento 44), tiene paredes rectas divergentes y presenta vertedera. La pasta es arenosa de color rojizo, textura que varía de mediana a ligeramente fina, con inclusiones diminutas finas de cuarzo. En cuanto al acabado de superficie se nota un alisado semifino, especialmente al interior del cajete. Se notan huellas de uso en forma de fisuras y una pequeña fractura en la vertedera, así también pequeñas y delgadas incisiones en el borde.

¿Qué implicaciones pueden desprenderse de estas observaciones? Si pensamos en la ofrenda como vajilla funeraria, tenemos platos extendidos y hondos para contener alimentos y/o cosas sólidas, cuencos y un cajete con vertedera para líquidos. Todos los ejemplares muestran huellas de uso, es posible notar desgaste en diversos lados de las piezas, raspaduras, deterioro del  engobe y marcas de objetos, es decir, no se trata de vasijas nuevas al momento de la deposición, fueron usados de manera intensa antes y durante los rituales funerarios. Para el caso de los cuencos, parecen haber contenido líquidos, así o sugiere l presencia de marcas y/o concreciones al interior; los cuencos también presentan marcas de objetos o uñas en el fondo quizás para remover un líquido espeso. Los platos tiene huellas de uso en el fondo, desgaste y marcas de objetos. Los resultados preliminares del análisis químico de las concreciones y depósitos al interior de las vasijas revelan altos contenidos de materia orgánica. Actualmente se lleva a cabo el estudio cromatográfico de estos depósitos con la finalidad de identificar grasas azúcares, entre otros restos químicos que permitan identificar el contenido de las vasijas.

En términos temporales y técnico-estilístico, la vajilla funeraria parece remitir a dos momentos durante la fase Motiepa, uno temprano relacionado con la fase Picota y oro momento (más tardío) relacionado con el fin del Clásico Temprano de Palenque. Ello plantea la posibilidad de dos momentos en la deposición de las vasijas y la ofrenda. Tomando en cuenta las características formales de pasta, acabado en superficie y decoración podemos destacar lo siguiente.

El plato hondo (elemento 103) sería la pieza más temprana y anómala dentro del conjunto; los platones trípodes (elementos 102 y 128) formarían un grupo compacto (¿Motiepa Exótico?) puesto que comparten composición de pasta, tratamiento en superficie, engobe y decoración; los cuencos (elementos 42, 43, 45, 46, 99 y 101) formarían otro grupo (Motiepa Local) por su unidad en cuanto pasta-forma-engobe; el plato anular (elemento 127) y el cajete con vertedera (elemento 44) quedarían aislados puesto que no comparten características con los demás elementos (Motiepa Local), a excepción del engobe naranja rojizo del Elemento 127 (similar a los platos policromos).

 

Arqueólogo Román Piña Chan

En la década de los 50´s estuvo en la cuenca del Grijalva, la Venta, Palenque, Bonampak, Jaina, Edzná, Chichén Itzá y Uxmal.

 

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas