Cancel Preloader

¿Ya conoces Yaxchilán?

 ¿Ya conoces Yaxchilán?

AGENCIA:
INAH

Ubicada en la selva lacandona, a la orilla del Usumacinta en el estado de Chiapas, esta imponente ciudad sobresale no sólo por su bellísima arquitectura y arte escultórico, sino por sus 124 inscripciones distribuidas en estelas, altares y dinteles, que relatan las acciones de sus gobernantes, ceremonias, batallas, rituales y vida cotidiana.
Los textos narran el establecimiento de alianzas o conflictos bélicos, pero principalmente, estos monumentos contienen textos jeroglíficos y representaciones de los protagonistas de los diversos eventos, principalmente de los gobernantes, entre los que destacan Escudo Jaguar I (681 a 742 d. C.). Pájaro Jaguar IV (752 a 768 d. C.) y Escudo Jaguar II (771 a 800 d. C.).
Yaxchilán es uno de los sitios arqueológicos de la cultura maya más importantes del Clásico Tardío (600-800).
Es de las pocas zonas arqueológicas que han sido declaradas monumento natural y cultural.
La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de la Gran Plaza, la gran Acrópolis, la Acrópolis Pequeña y la Acrópolis Sur. A la Gran Plaza se accede a través del edificio 19, conocido también como El Laberinto, a causa de la compleja distribución de sus cuartos. En los terrenos de la plaza se localizan el juego de pelota y pequeños conjuntos de edificios que, en algunos casos, parecen haber tenido la función de palacios.
En varias de las construcciones se encuentran todavía los dinteles que narran la historia dinástica de la ciudad. Sobresalen los de los edificios 12 y 22. La gran estela 1 se yergue sobre la plaza mostrando a Pájaro Jaguar IV luciendo una regia vestimenta ceremonial.
La emoción acompaña al ascenso por la escalinata que comunica la plaza con la Gran Acrópolis presidida por el magnífico edificio 33, el más soberbio de la ciudad. La crestería, su escalera jeroglífica con escenas de Pájaro Jaguar IV jugando la pelota, los dinteles, la escultura decapitada del mismo personaje en su interior, son sus características más sobresalientes.
Una leyenda lacandona cuenta que cuando la cabeza de Pájaro Jaguar vuelva a su sitio, el mundo será devastado por los jaguares celestes. Al frente del templo se halla la estela 31 esgrafiada sobre estalactita.

Notas Relacionadas