Cancel Preloader

Este viernes en Tabasco Peña Nieto inauguró fabrica sustentable

 Este viernes en Tabasco Peña Nieto inauguró fabrica sustentable

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ignaguró este viernes la Planta de Tableros Tecnotabla, primera empresa mexicana en fabricar tableros de fibra de densidad media (MDF, siglas en inglés), especializados con materia prima 100 por ciento sustentable.

En su gira por Huimanguillo, en el estado de Tabasco, el Primer Mandatario promovió el uso sostenible y responsable de los recursos naturales, con el funcionamiento del proyecto forestal con una inversión 100 por ciento privada de 200 millones de dólares, la más grande en la historia del estado.

En la contribución del sector forestal a la economía y la transición energética, la empresa Proteak estima producir 6 millones de tableros al año elaborados con fibras de madera que se aglutinan utilizando resinas y ejerciendo presión y calor en seco, lo cual generará un mil 800 empleos (300 directos y 1 mil 500 indirectos).

El producto que fabrica Tecnotabla, asegura que lo hace de la madera del tronco, no de desperdicios y son utilizados en el revestimiento de muros, tabiques, cielos, pisos (no expuestos a la humedad) y producción de muebles (puertas, partes laterales o traseras).

De dicha producción anual, el 70 por ciento será destinado al consumo nacional y 30 por ciento a Estados Unidos y utilizará madera proveniente de Tabasco, Oaxaca y Veracruz. En cifras oficiales, la Presidencia de la República destacó que actualmente en México se consumen 437 mil m3 de tableros de MDF.

La producción actual es de 185 mil metro cúbicos, sin contar la producción de Tecnotabla, por lo que se importan 252 mil metros cúbicos de tableros. En este año entrarán en funcionamiento tres plantas de producción de tableros de las empresas Masisa, en Durango; Duraplay de Parral, Chihuahua; y Proteak, en Tabasco. Con una total de 412 millones de dólares. Se estima que para 2017 se produzcan 915 mil metros cúbicos de tableros y exportar 478 mil metros cúbicos al año, con un valor de 141 millones de dólares.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas