Cancel Preloader

Un decenio para la acción

 Un decenio para la acción

Acortando las diferencias: aplicación de los derechos de los pueblos indígenas.

Mary Lastra: Palenque

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004). En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2014, bajo el título «Un decenio para la acción y la dignidad».

En concreto, este año la atención se centra en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblo indígenas. Con este lema, se resalta la importancia de la realización de esos derechos mediante la puesta en práctica de políticas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los pueblos indígenas y todos los sectores involucrados.

Pueblos indígenas en Chiapas

Tzeltales

Este grupo de origen maya se asienta principalmente en el Altiplano Central de Chiapas y en las estribaciones adyacentes de las Montañas del Norte y del Oriente. El medio natural en el que se ubican se caracteriza por un relieve muy accidentado que dificulta las comunicaciones y las actividades agrícolas. Los ríos que atraviesan el territorio tzeltal son poco caudalosos y el clima presenta bajas temperaturas por la altitud, la neblina frecuente y las abundantes lluvias. Son municipios tzeltales: Altamirano, Amatenango del Valle, Chanal, Chilón, Huixtán, Las Rosas, Ocosingo, Oxchuc, San Juan Cancuc, Sitalá, Tenejapa y Yajalón. En Huitiupán, San Cristóbal de las Casas, Teopisca, Simojovel y Venustiano Carranza también hay comunidades tzeltales.

Choles

Los Choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco, pertenece a la gran cultura Maya. Los choles se llaman ellos mismos ”Winik”, que es un vocablo maya cuyo significado es ”hombre o varón”; en su cosmovisión antigua explican su existencia en torno al maíz, que es el alimento sagrado y otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, en otras palabras, son los “hombres creados del maíz”.

Actualmente viven en los municipios de Palenque, Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Ocosingo. Yajalón, Catazajá, Huitiupán, Chilón ubicados en el norte del estado de Chiapas y en los municipios de Amatlán, La Libertad, Macuspana, ubicados en el sur del estado de Tabasco .

Tojolabales

La mayor parte se encuentra dentro de los límites del municipio de Las Margaritas, constituyen otro 6.9 por ciento de la población de lengua indígena. En los municipios vecinos de La Independencia, Comitán y Altamirano también hay cierta presencia tojolabal. La zona tojolabal se extiende por el este del Altiplano y las estribaciones de las Montañas de Oriente.

Tzotzil

El pueblo tzotzil habita en el centro y centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí (etnia tenek) y en los países centroamericanos de Guatemala, Belice y Honduras. Se puede ubicar con cierta precisión en los municipios de Amatán, Huitiupán, Simojovel, Chalchihuitán, Pantelhó, Soyalhó, Bochil, Chenalhó, San Andrés Larráinzar, Chamula, Zinacantán, Iztapa, Acala, Huixtán, San Lucas y San Cristóbal de las Casas.

Lacandones

Son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.

Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa “verdaderos hombres”. Se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.

Mochós

Los miembros de este pueblo se llaman a sí mismos mochós o motozintlecos, como también los denominan regionalmente los lingüistas, aunque a los nativos de la ciudad de Motozintla de Mendoza, en el estado de Chiapas, también se les conoce con el nombre de motozintlecos. Se asientan actualmente en los barrios aledaños a la cabecera municipal de Motozintla de Mendoza, en la Sierra Madre de Chiapas. Algunos de los hablantes de mochó que habitan en otras comunidades se localizan en Belisario Domínguez y Tuzantán; estos últimos son considerados como hablantes de tuzanteco, que para los especialistas es una variante dialectal del mochó.

Zoques

Los zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O’depüt, gente de palabra. El área tradicional zoque comprende la parte noroeste de Chiapas, principalmente en los municipios de Tapalapa, Amatán, Copainalá, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol, Ocotepec, Ostuacán, Pantepec, Rayón, Totolapa, Tapilula, Tecpatán, Coapilla, Acala, Blanca rosa y Ocozocoautla. El área de reciente colonización zoque es mucho más dispersa, en los municipios de Ixtacomitán, Juárez, Pichucalco, Chiapa de Corzo, Acala y Ocosingo.
Pueblos indígenas en extinción

Coxoh

Cuando llegaron los españoles a Chiapas la etnia Coxoh habitaba en la región que hoy es Trinitaria y Coapa extendiéndose por la cuenca superior del río Grijalva; vivían rodeados de tojolabales, mames y tzeltales.

Kanjobal

Fue sometida por los españoles conquistadores y prácticamente exterminados, tanto por la carga de trabajo como por los tributos y explotación que se les impuso.

Habitaban sobre la línea divisora de Chiapas con Guatemala; hasta hace unos dos años existía una población de 10,800 habitantes.

Chuj

La mayoría habita en el territorio guatemalteco y un pequeño grupo en la selva del municipio de la Trinitaria; su lenguaje es muy cercano al Kanjolobal. La guerra de la conquista española y las epidemias los afectó tanto que prácticamente habían desaparecido. Actualmente forman el poblado Tziscao, en vecindad a la hermosa laguna del mismo nombre. Conforman una población de 515 personas.

root

Notas Relacionadas