Cancel Preloader

Hablando de Historia

ASPACTOS DE POLITICA Y RELIGIÓN EN LAS INSCRIPCIONES JEROGLIFICAS DE PALENQUE
Tercera parte
Alejandro Sheseña Hernández
Facultad de Humanidades
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Por último, vemos que el significado de “autoridad” para el término ´ajawlel opera bien en otros contextos además de la fórmula de ascensión. Expresiones de fin de periodo tales como tzutzury ´ujun winakhab ta ´ajawlel […] k ´ihnich k ´uh´ bahlam (TZUTZ-yi ´u-l-WINAK-HAB ta-´AJAW-le […] ´INICH-K ´UK´ [BA-LAM]) (Tablero de los 96 glifos de Palenque) pueden entenderse como “Terminó su primer veintena de años como autoridad K ´inich K ´uk´ Bahlam” en alusión al tiempo en que este personaje ha estado ocupando el cargo.
El término en otras ciudades clásicas habría sido usado de la misma manera. El pasaje de la estela 21 de Yaxchilán, por ejemplo, donde aparece la expresión 9-AJAW-le (bolon ´ajawlel).
La expresión bolon ´ajawlel puede ser traducida literalmente como “nueve autoridades” pero también como “muchas autoridades”, ya que este número también puede funcionar como indicador de “abundancia” (Barrera Vázquez, 1995: 63, 612).
DE PROCESIONES RELIGIOSAS Y RITOS DE (RE) FUNDACIÓN EN PALENQUE
Palenque presenta un registro referente a procesiones religiosas según parece indicarlo una de las inscripciones de este sitio. Se trata del texto del tablero hallado en el Templo XXI. La inscripción narra acerca de una ceremonia de auto sangrado ocurrida en 9.15.5.0.0.10 Ajaw 8 Ch´en, 22 de junio de 736 d.C., realizada por el gobernante en turno K´inich Ahkl Mo´Nahb, su hijo Upakal K´inich y, de manera excepcional, el célebre Pakal incluido aquí aunque ya difunto desde hace varios años. Con el objeto de consagrar los nuevos templos de la conocida triada de divinidades patronas de Palenque, los Templos XIX, XX, XXI, construidos en la acrópolis sur como ampliación del Grupo de las Cruces. De especial interés es la conexión que se establece en el texto con los eventos realizados casi mil años atrás, en 7.5.3.10.17.10 Kaban 5 Muwan, 17 de julio del año 252 a.C., por un señor de nombre Ch´a-? La referencia a estos antiguos eventos especifica que este personaje colocó por primera vez en un templo las imágenes de los dioses GI Y GII (González Cruz y Bernal Romero, 2004; Stuart y Stuart, 2008: 110-111, 229-230: Garza, Bernal y Cuevas, 2012: 234-236).
Este último es en definitiva un evento de fundación ideológica semejante a los narrados en los mitos indígenas actuales donde la fundación de los pueblos ocurre junto con la edificación de la iglesia que albergará al santo patrono (Castellanos Mora, 2010). Cabe señalar cómo, de acuerdo con Brian Stross, entre los mayas la dedicación de nuevos objetos creados por el hombre, como ídolos y templo, requiere del cumplimiento de una serie muy importante de rituales que tiene por objeto animar o dar vida. Uno de estos rituales consiste en vestir o proteger al objeto, lo que tendría su equivalente al albergar a los ídolos de la triada en un templo. De la misma manera, el nombrar los objetos es otro de los actos rituales de dedicación, por ello constantemente encontramos en las inscripciones mayas referencias precisas sobre los nombres de los templos, entre ellos los de Palenque denominados XIX, XX, XXI, como veremos más adelante (Stross, 1998; véase también Castellanos Mora, 2010: 75-81)
En las inscripciones el señor Ch´a-? aparece como el iniciador del culto a los dioses patronos de Palenque al ser el primer “gobernante” que construyó templos para estas divinidades. Se trata de un pasado evidentemente idealizado a pesar de que para esas fechas (año 252 a.C.) Palenque ya estaba habitado según evidencias cerámicas. Quizá el señor Ch´a-? haya sido un líder aldeano de bastante prestigio cuya figura con el tiempo fue engrandecida hasta ser considerado como uno de los primeros gobernantes de Palenque (González Cruz y Bernal Romero, 2004; Stuart y Stuart, 2008:110-111, 229-230; Garza, Bernal y Cuevas, 2012: 234-236). Es posible, según mi opinión, que este líder aldeano realmente haya practicado el culto a estas divinidades en templos perecederos y un nivel popular como se observa actualmente en las comunidades indígenas de Chiapas, en una tradición de larga duración.
Pero el texto concluye especificando, en una frase subordinada, que la dedicación de los templos estuvo vinculada con otro interesante ritual supervisado por el mismo señor Ch´a-? y que es descrito de la siguiente manera según mi lectura: JOY[ti] ?-YAX-PIK ?-NAH-K´UK´UM?-K´AN?CHAK-#, joy ti.. yax pi,… k´uk´um k´an nah, chak…
Antes de traducir e interpretar esta frase, y en vista de la presencia de la forma verbal joy (“dar vuelta”) y la posición ti, conviene ensayar la idea de que los tres bloques ?-YAX-PIK, ?-NAH-K ´UK ´UM?-K´AN? Y CHA-# se refieran a estructuras arquitectónicas.
Y bien, a pesar de que en el segundo bloque la mayor parte de sus signos presentan dudas en su identificación, la presencia segura del signo NAH nah “casa”, así como las semejanzas estructurales que presenta el bloque de edificios registrados en otros textos de Palenque, sugieren que la expresión ?-NAH-K´UK ´UK ´UM?-K´AN?… k ´uk ´um k´an nah “La casa de la Concha, la Pluma y …” puede aludir a un templo, tal vez el dedicado GII si seguimos el orden de aparición de los dioses en la narración previa.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas